Institucionales Escuchar artículo

Ser jubilada del hospi: Cecilia Poggio

Destacamos la trayectoria de personas que se han jubilado en nuestra institución.

Ser jubilada del hospi: Cecilia Poggio

Destacamos la trayectoria de personas que se han jubilado en nuestra institución.

Como propuesta de reconocimiento, desde Recursos Humanos, comparten a una serie de entrevistas realizadas  a personas que se han jubilado en nuestro hospital. En este caso compartimos las palabras de Cecilia Poggio, psicóloga con más de 20 años de trayectoria en nuestra institución.

En estos videos Cecilia relata cómo fueron sus primeros días, cómo fue ese interés de siempre de inclinar sus prácticas profesionales a trabajar con personas, con la comunidad. 

“Siempre supe que trabajar en la clínica aguda, en las urgencias era mi lugar. Creo que cada profesional tiene sus propios intereses y herramientas para trabajar en distintos momentos del proceso de salud, yo siempre sentí que era ahí donde podía hacer aportes”. 
 

 

Cecilia llegó y se jubiló en el Servicio de Internación de varones. Recuerda sus primero días en la institución, con Alicia Alzugaray en la dirección y Claudio Waisman como jefe del servicio. 

“A mí la sala me demostró que los profesionales de salud tenemos la importante función de poder hacer que la vida de otros sea menos sufriente”.

 

Pone en valor el trabajo en equipo. 

“Lo cierto es que en algún punto uno se encuentra solo en determinadas prácticas con el paciente. Y ahí, es que hay que pensar mucho cómo se interviene. Sólo una sabe lo que hace y lo que no hace. Por eso es importante el equipo, porque te interpela en esa práctica solitaria.” 

 

Cecilia además ocupo desde los inicios el lugar de Presidenta del CODEI. Desde allí pone en valor el lugar de la trasmisión. Afirma que cuando una enseña, aprende y que eso ha sido una fortaleza para ella. 

Recupera que hubo muchos movimientos institucionales a lo largo de sus 20 años de trayectoria. Entre ellos las guardia interdisciplinarias, la multiplicación de dispositivos alternativos a la internación como  la creación del DAS (Dispositivo de Atención Sociocomunitario) que han posibilitado otras formas y acompañamientos en los procesos de externación, posibilitado que las internaciones sean lo más breve posibles. 

 

La profesional considera que la motivación es fundamental para desempañarnos en estos ámbitos, y deja como consejo a las nuevas generaciones, no renunciar a los deseos en el ámbito de lo laboral. 

“En el marco de todos los embates actuales a la salud pública, es necesario que no renunciemos a los deseos de hacer nuestros aportes en estas instituciones. Aún cuando nos cierren las puertas.”

Cierra diciendo que para ella esta jubilación es un duelo, pero deja abiertas las puertas para seguir vinculada y aportando al hospital desde otros lugares.

Aquí  podes ver los videos completos de la entrevista: Parte 1 y Parte 2. 

 

 

Comentarios
Volver arriba