Actividades

Encuentro Nacional de Espacios Radiales en Salud

Se viene un encuentro muy esperado y militado por todos los dispositivos de radio en salud. Octubre en Rosario. 16 y 17 de noviembre.

Compartimos la primera Circular del Encuentro:

“Una red de vinculaciones e intercambios. Un espacio de socialización en el cual, desde la intimidad de la escucha, se procesan identidades, es decir, se accede al reconocimiento de uno mismo en virtud del reconocimiento de las similitudes, distancias y diferencias con otros.” María Cristina Mata, 1998.

Quiénes somos?

Somos un grupo de usuarios y usuarias de salud mental, estudiantes y docentes de la Licenciatura en Comunicación Social y profesionales de la salud (trabajadorxs sociales, psicólogxs, psicólogxs sociales y psiquiatras). Nuestro proyecto involucra actualmente seis espacios de trabajo, en los que la premisa es construir una palabra pública inclusiva y plural que desafíe las etiquetas sociopolíticas y mediáticas actuales sobre la locura y la pobreza, entre otros estereotipos de lo diferente. Es decir, comprendemos a la comunicación como un derecho humano universal, como un territorio donde se disputan los sentidos, las subjetividades. La Red se conformó recientemente a partir de la decisión política de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNR de acompañar las prácticas territoriales de articulación de Radio y Salud Mental e invitando a otros espacios que trabajan la temática.

Fue en el año 2011 que nació Caramelos Surtidos, desde un taller de radio para la inclusión social propuesto por el Laboratorio Sonoro (Facultad de Ciencia Política y RRII). Actualmente el espacio se conforma como una articulación del dispositivo de Arte y Salud El Puente del Hospital Roque Sáenz Peña, la casa-club Casa del Paraná y Radio La Hormiga de la Biblioteca Popular Pocho Lepratti. A partir de dicha experiencia y en función de las demandas surgidas en diferentes instituciones públicas y privadas, el proyecto se multiplicó dando lugar a Saludadores en el Hospital Municipal Intendente G. Carrasco, a Buenos Tiempos en el Hospital Provincial del Centenario, a Los Paseantes en el Centro de Salud Municipal Martin y a Radio Heep en el Hospital Escuela Eva Perón. Así mismo, a partir del encuentro en diversas actividades se sumó a participar de la Red el programa Tardes Nuestras del Centro Cultural Gomecito. A lo largo de estos años, se construyeron vínculos con la Asamblea de usuarios/as de salud mental por nuestros Derechos, el Programa Andrés, el Centro de Día La Casa del Sol Naciente, el Centro de formación laboral para jóvenes con discapacidad El Aprendiz y el Centro de Día y CET San Teodoro de G. Baigorria.


Quiénes somos?


Quiénes somos Primera circular Encuentro Nacional de Espacios Radiales en Salud A quiénes está dirigido El Encuentro está dirigido a personas que participen o estén interesadas en espacios que vinculen comunicación y salud mental. Usuarios/as de salud mental, trabajadores/as de salud (médicos/as, enferemeras/as, psicólogos/as, trabajadores/as sociales, acompañantes terapéuticos), comunicadores/as, estudiantes de carreras afnes e interesados/as.


Objetivo general


Propiciar un espacio de encuentro, conocimiento e intercambio que pueda contribuir a dar respuesta a intereses y problemáticas del campo de la comunicación en relación a la salud mental.


Objetivos específicos


Indagar las problemáticas políticas, sociocomunitarias e institucionales de los espacios y los diferentes actores que abordan la salud mental desde el campo de la comunicación.
Posibilitar el fortalecimiento de saberes y prácticas a partir de la construcción de vínculos entre las personas y/o dispositivos participantes.
Vivenciar colectivamente los múltiples lenguajes que se ponen en juego en los diferentes dispositivos.
Promover una instancia de intercambio de saberes formales e informales entre los diferentes actores que abordan las temáticas tanto a nivel individual como colectivo e institucional.


Metodología


Paneles. Medios de comunicación y salud mental / Ley Nacional de Salud Mental: Avances y límites, actualidad.

Conversatorios. Eje Comunicación: Cómo facilitamos/acompañamos el ejercicio del derecho a la comunicación. Cómo articulamos con los medios. Cuáles son los objetivos y qué posibilitan los dispositivos. Eje Salud Mental: Cuáles son los objetivos y qué posibilitan los dispositivos. Intercambio de experiencias en radio, comunicación audiovisual, gráfica, arte.

Talleres vivenciales.

Muestras de producción de contenidos.

Cronograma tentativo
Viernes 16

9 h - Acreditación
10 a 11.30 h - Panel apertura: Comunicación y Salud Mental. Medios de comunicación Almuerzo
13 a 16 h - Conversatorios y talleres vivenciales.
Recreo. Muestras.
17 a 18.30 h - Panel central.
Cena

Sábado 17
Desayuno
10 h - Asamblea de cierre
10 a 15 h - Radio Abierta/Festival Almuerzo

Contacto 

radiosensalud@gmail.com
LA RED - Espacios de Radio en Salud
Coordinación Benjamín Andrés Monti Falicoff (+54 341 6161609)
Vicky Durand Mansilla (+54 341 658 4218)
Tomás Castellani (+54 341 5798272)
Flor Manasseri (+54 341 3804262)

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba