Artículos

El Consejo Consultivo Permanente de Salud Mental sesionará en el HESM.

El tema principal del encuentro es realizar un informe de situación sobre la política de salud mental de la provincia.

 

Este viernes 20 de mayo en el aula magna del Hospital Escuela de Salud Mental, se llevará adelante una nueva reunión del CCPSM (Consejo Consultivo Permanente de Salud Mental).

Este nuevo encuentro se da a raíz del pedido de los consejeros miembros a la Dirección General de Salud Mental, sobre la necesidad de contar con un informe de situación de la política del sector. A partir de dicho documento se pretende conocer las posibilidades de implementación de la Ley de Salud Mental N° 26.657 y las dificultades que se han encontrado en el mismo sentido.

Están invitados los directores de los 4 hospitales monovalentes de la provincia: Hospital Colonia de Salud Mental Dr. Raúl A. Camino de Federal, Hospital Dr. Luis A. Ellerman de Rosario del Tala, Hospital Colonia de Salud Mental de Diamante y el HESM.  Los directivos de estas instituciones aportarán su experiencia sobre la adecuación a los objetivos que plantea la ley.

El CCPSM viene sesionando desde mediados del año pasado, avanzando en la elaboración de su reglamento interno.

Cabe mencionar que luego de que se convoque a este encuentro, se  conocieron los anuncios brindados por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, sobre el Plan de Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental que, entre otros puntos, habló de una inversión para el área que pasará de 3.700 millones de pesos a 7.700 millones, lo que seguramente será un tema a tratar por dicho organismo.

Un ámbito que abre la mirada para trabajar en salud mental

El CCPSM fue creado por resolución N° 250/21 del Miniterio de Salud de la Provincia.  Tiene como objetivo asesorar a la Dirección General de Salud Mental y a su vez trabajar en comisiones sobre las distintas problemáticas que hacen al sector, para luego elevar informes a la COPRISMA (Comisión Provincial Interministerial de Salud Mentalen el marco de la implementación de la Ley Nacional 26.657 y la Ley provincial 10.445.  

Entre sus funciones se encuentran:

  • Realizar propuestas a la dirección general de salud mental que contemplen las problemáticas y particularidades de los distintos sectores a los que representan.
  • Promover espacios de participación de otras organizaciones de la sociedad civil para debatir en torno a las políticas de salud mental
  • Realizar observaciones que crea pertinentes de las políticas que se llevan adelante.

Sobre la conformación del CCPSM

En total son ochos las entidades de distintos sectores de la sociedad que integran el Consejo durante el período 2021-2023.

Las categorías, organismos y representantes que lo conforman son:

Categoría Espacios Académicos del campo de la Salud Mental:

– Cátedra Salud Pública/Salud Mental, Universidad Autónoma de Entre Ríos (U.A.D.E.R), Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHA.y.CS). Carrera Licenciatura en Psicología.

- Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (R.I.Sa.M) Sede Paraná.

– Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). 

Categoría Sindicatos que agrupen a trabajadores del campo de la Salud Mental

– Asociación de Trabajadores del Estado de Entre Ríos (A.T.E).

 Categoría Asociaciones y Colegios de Profesionales del campo de la Salud Mental

– Colegio de Terapia Ocupacional de Entre Ríos (Co.T.O.E.R).

- Colegio de Psicólogos de Entre Ríos (Co.P.E.R

Categoría Organismos de Derechos Humanos:

-Comité de Bioética en Investigación y Práctica Asistencial, Hospital Escuela de Salud Mental.

Categoría Organizaciones de Usuarios y Familiares vinculados al campo de la Salud Mental:

– Asociación de Usuarios, Familiares y Amigos de la Salud Mental (A.U.F.A.Sa.M)

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba