
“La calidad humana de nuestro hospital no se encuentra en otros lados”
Mariana Gaitán es la directora a cargo de nuestro hospital y Daniel Aguirre el secretario técnico. En la nota, los presentamos y conocemos su mirada de la institución.
Los conocemos
Este equipo de gestión se ha conformado en los últimos meses después de varios movimientos institucionales. Mariana es la directora a cargo del HESM. Se formó profesionalmente en la Escuela Superior de Enfermería y en la Universidad Nacional de Rosario, donde recibió el título de Licenciada en Enfermería. Cuenta con 24 años de experiencia y desde 2005 se desempeñó en nuestro hospital en las diferentes salas de internación, la guardia y sobre todo en el Servicio Integral de Personas Mayores (SIPeM). Durante la pandemia, estuvo a cargo de la sala de aislamiento. Si bien había tenido otros ofrecimientos de jefaturas y coordinaciones en nuestro hospital, recién en 2024 se hizo cargo de la secretaría técnica en la dirección de Sandra Cortés. Mariana relata muchas de sus decisiones profesionales atadas a su vida personal y familiar y ubica la maternidad como momento bisagra. Es oriunda de Strobel y mamá de Catriel.
Daniel Aguirre cumple las funciones de Secretario Técnico. Es técnico en Acompañamiento Terapéutico y Lic. en Psicología (UADER). Ingresó al hospital en el 2012 desempeñando funciones en la Mesa de Entradas. En 2016 pasó a ser Jefe de la División de Despacho. Desde 2022 ocupa la función de secretario en el Comité de Docencia e Investigación (CoDEI). En su época de estudiante, realizó prácticas en el Centro de Orientación en Salud Mental (hoy CAPS Mercedes De Giusto) del barrio Paraná V. Hoy, en retrospectiva, lo ve como un primer mojón para desarrollar su interés por el campo de la salud mental. Daniel es nacido en Rosario del Tala y es papá de dos niñas: Jazmín y Victoria.
Ambos coinciden en la importancia del acompañamiento de sus familias en este nuevo camino profesional.
Cuando tienen que elegir un momento de la jornada laboral, al unísono responden: “Los dos mates que tomamos antes que comience la mañana”.
Sobre la función que desempeñan
“Ser directora del hospital que llevo en el pecho es un orgullo. Uno como trabajador siempre quiere hacer cosas y no siempre están las oportunidades”. Mariana ubica que no se trata de una tarea sencilla. “Uno lo ve desde el lugar de trabajador y con los compañeros todo está bien, pero al asumir un cargo de gestión es difícil enfrentarse a tus compañeros, tratando de buscar solución a las cosas. No siempre es posible dar todo y los tiempos son difíciles. Más allá de que tiene sus cosas buenas y sus cosas feas, como todo, me gusta lo que hago, estoy contenta, aunque no tome aún dimensión de la tarea en la que estoy”. Mariana destaca la calidad humana del equipo que día a día la acompaña en la tarea: Daniel, Carolina, Leonela y Gonzalo. “Me han acompañado frente a los temores propios, me han ayudado y, sobre todo, me han dicho lo que tenían que decirme. A veces, uno quiere tener siempre la razón pero no es así y, en el saber escuchar, hemos podido gestionar”.
Por su parte, Daniel recuerda: “Un director que pasó por aquí me dijo una vez: ¿Sabés lo que es gestionar? Gestionar es que las cosas sucedan. En este punto, lo que uno trata es escuchar las voces de todas las personas trabajadoras y usuarias del hospital y de generar las condiciones para que las transformaciones y los cambios que querramos en salud puedan suceder. Si lo podemos lograr, con toda el alma lo vamos a tratar de hacer. Habrá cosas que podamos resolver y otras que no pero la voluntad para generar líneas de acción para que las cosas sucedan, los equipos se sostengan, para que podamos dar un buen servicio de salud a la comunidad, está y lo que esté a nuestro alcance, lo vamos a intentar”.
¿Por qué les parece que son lugares a los que apostar? Qué los motorizó a semejante desafío en un contexto difícil.
Mariana sitúa la maternidad y el momento familiar como condición de posibilidad: “Estoy más estabilizada con la maternidad eso me permite, ahora sí, pensar en asumir un cargo de gestión y todo el movimiento propio del hospital. Queremos al hospital. Más allá de los contextos, más allá de todo, nuestra institución sigue funcionando. Está encaminado. Todos los trabajadores vienen a trabajar con corazón, les gusta y se enamoran del hospital y de su calidad humana. Yo asumí con un hospital que funcionaba y en el que podemos pensar muchas otras cosas más. Eso motiva: el hacer y el saber que se puede”. Daniel, por su parte ubica “por un lado, el pedido y la insistencia de los trabajadores y trabajadoras en la necesidad de terminar de conformar un equipo de gestión con alguien que sea del hospital y que conozca su realidad. Por otro lado, creo que el haber acompañado a varias gestiones desde mi lugar como jefe de despacho me ha permitido ganar cierta experiencia en el manejo del hospital que podría volcarla en este cargo y hacer mi aporte a la gestión de Mariana, al hospital”.
Para responder qué desafíos encuentran en estos roles ambos dan cuenta de una mirada institucional que se complementa. Desde sus lugares y recorridos se acompasan en las respuestas:
Mariana: “La estructura y mantenimiento del hospital. Es un hospital que tiene muchos años y se va deteriorando. Ojalá terminemos la gestión y podamos decir, ésto lo pudimos hacer. Uno proyecta pero siempre ocurren otras cosas. Venir al hospital es un día a día”.
Daniel: “El contexto actual es difícil y sobre todo para la población que asiste al hospital. Si bien contamos con el recurso humano que mencionaba Mariana, con corazón y la camiseta de la salud pública puesta, la demanda al hospital está siendo cada vez mayor. Tratar de resolver lo que está aconteciendo en estos momentos es lo que te lleva mayor tiempo en la gestión. Obviamente que uno quisiera poder planificar con más detenimiento pero, sin embargo, nos encontramos viendo las eventualidad de este momento: pensiones, pases libres, etc. Obviamente, el hospital viene encaminado y está inserto en un proceso de transformación de políticas de salud mental, adecuándose a la Ley Nacional de Salud Mental. Lo que tenemos que hacer es seguir avanzando en ese camino para seguir cumpliendo con la que la ley, nada más y nada menos, dice. Ojalá podamos seguir generando más políticas internas para seguir haciendo frente a un montón de emergentes que tenemos actualmente pero el contexto actual nos quita tiempo de trabajo para las cosas nuevas que queremos implementar”.
La infraestructura, el refuerzo de los equipos y la orgánica actualizada como prioridades.
“Nuestro hospital tiene muchos años y es necesario sostener el mantenimiento”, expresa Mariana. Daniel refiere a la alta demanda y la necesidad de “más dispositivos para poder hacer frente a las necesidades de atención que están incrementándose permanentemente. Ojalá podamos, en el día de mañana, actualizar la orgánica hospitalaria que data del 2003 porque no ya no refleja la realidad que tiene nuestro hospital. Uno entiende que es una decisión que debe ser tomada en otros niveles y que supone un aumento del presupuesto que, en este contexto, es difícil, pero ojalá podamos llegar y el día de mañana presentar una orgánica acorde a lo que se ofrece en el hospital”.
Además, este equipo de gestión sitúa el encuentro de trabajadores realizado el pasado 2 de julio donde se puntuaron necesidades que fueron elevadas a la Dirección. En relación a ésto, recuperan:
“Venimos teniendo reuniones con diferentes actores del Ministerio de Salud, siguiendo los expedientes ya generados en gestiones anteriores, para fortalecer nuestra Casa de Medio Camino, el equipo de enfermería y la guardia, que son áreas críticas. El servicio de guardia no está reconocido en nuestra orgánica y es la única activa los 365 días del año las 24 horas del día. También venimos insistiendo en las cuestiones de infraestructura de diferentes equipos y dispositivos”.
Palabras finales
Mariana destaca la calidad humana de nuestro hospital. “Va de la mano del amor que cada uno tiene por este hospital. El reconocimiento al trabajador es lo que ayuda para contagiar ese amor por eso su importancia.” En otro orden recuerda: “Hay algo muy importante que a mí me dijeron el primer día que vine al hospital: lo primero que uno tiene que cuidar es su salud mental. Cuando uno ve que hay algo que está afectando, perturbando, o sacando las ganas de hacer algo, uno tiene que poder hacerse la pregunta.
Sobre el final de la charla, el equipo nos deja un anticipo: Próximo día institucional para recuperar lo ya trabajado por las personas trabajadoras en el encuentro de julio y explicitar los lineamientos de esta nueva gestión: Jueves 9 de octubre.